TRATAMIENTOS DE DESINSECTACIÓN
El término desinsectación se refiere al conjunto de técnicas y métodos dirigidos a prevenir y controlar la presencia de ciertas especies de artrópodos nocivos en hábitat determinado. Aunque en sentido espúreo el término se refiere al control de insectos (en conjunto representan el 80% de las especies conocidas), éste engloba a otras especies, fundamentalmente arácnidos y crustáceos, cuyas características básicas son; invertebrados, con el cuerpo segmentado, dotados de exoesqueleto quitinoso, apéndices articulados en número par y reproducción sexuada (con excepciones).
Los artrópodos se clasifican en insectos, arácnidos y crustáceos. El primer grupo es el más numeroso, con cerca de un millón de especies, de las que una pequeña porción están involucradas en la transmisión de enfermedades, como vectores mecánicos o biológicos de organismos patógenos, desencadenantes de cuadros tóxicos, fenómenos alérgicos o responsables de la contaminación de los alimentos y deterioro de la madera, utensilios, etc.
Los métodos de desinfección, destinados a controlar las especies nocivas, han evolucionado de manera notoria en los últimos tiempos, aunque ha de afrontarse el reto de reemplazar gradualmente los plaguicidas químicos (Biocidas) por sistemas de lucha integrada que incorporen, además, otras medidas como ordenamiento del medio, medidas preventivas, lucha biológica y otros métodos sencillos y efectivos de bajo impacto residual en el medio y la salud.